Telegram: El gigante que puede reemplazar a Whatsapp

Con más de 400 millones de usuarios potenciados por el confinamiento de la pandemia mundial, el gigante de las telecomunicaciones Telegram ha sabido plantarle la cara a Whatsapp.

Aquí tienes algunos motivos acerca de porque Telegram podría llegar a reemplazar a Whatsapp, si la famosa aplicación utilizada por los usuarios de telefonía móvil no decide reinventarse.

Los mensajes enviados pueden ser editados

A diferencia de nuestro popular amigo de logo verde y blanco, Telegram nos permite editar, corregir o eliminar nuestros mensajes, con un plus adicional. Al borrar estos, la otra persona no es notificada. Esto hace imposible que pueda descubrirnos, al menos que se halle en línea y dentro de nuestro chat.

Permite enviar archivos mucho más grandes

Otra de las ventajas de Telegram es que nos permite enviar archivos de hasta 1.5 GB. Si alguna vez has tratado de enviar un video que exceda el límite de peso de Whatsapp, habrás notado que, en la mayoría de casos, nos vemos obligados a utilizar el mail para enviarnos archivos, siendo un elemento obligatorio en todo grupo de trabajo.

Telegram combina lo mejor de la tecnología de Whatsapp, sumada a la capacidad de enviar archivos mucho más pesados, permitiendo compartir documentos de forma más cómoda y práctica.

Funciona como la agenda personal ideal

Si has utilizado Whatsapp, probablemente conocerás el viejo truco de crear un grupo y echar a todos sus participantes para usarlo como agenda personal.

Es por esto que Telegram ha sabido explotar esta falta, al permitirnos enviar archivos entre nuestros dispositivos y guardar nuestros mensajes al instante.

Ofrece una gestión de almacenamiento más práctica

Dentro de la aplicación de Telegram, podemos gestionar nuestro almacenamiento de manera dinámica. Desde borrar archivos, hasta limpiar nuestro caché o alterarlos. Dado que podemos ingresar a Telegram desde cualquier dispositivo, esto nos permite adaptar los cambios de almacenamiento de acuerdo al ordenador o teléfono móvil, haciendo que nuestras posibilidades de configuración no se limiten a la compañía de telefonía móvil con la que nos encontremos trabajando.

Los grupos de Telegram: un nuevo abanico de posibilidades

Mientras que las funciones que nos ofrecen los grupos de Whatsapp son algo limitadas, Telegram cuenta con un universo de funciones al momento de crear un grupo de ocio o trabajo.

Desde los grupos privados a los que solo se puede acceder a través de una invitación, hasta aquellos orientados al uso público, las posibilidades son muy amplias.

Existen grupos y comunidades de todo tipo: orientadas a series, películas, inversiones, música. Si algo se te viene a la mente, la aplicación puede crearlo.

Tener bots en nuestros chats

Los bots son aplicaciones automatizadas que permiten cumplir determinadas funciones. Telegram permite incorporar algunos de ellos en nuestra aplicación de mensajería móvil, siendo muy prácticos para los usuarios de telefonía móvil que desean crear un grupo autogestionable.

Desde buscar fotografías y videos en internet, hasta transcribir audios, establecer alarmas, recordatorios o gestionar encuestas, sus posibilidades son cada día más amplías.

Desde Everxia, esperamos impacientes a ver como la rivalidad entre estas dos plataformas tecnológicas evoluciona para darnos una mejor experiencia como usuarios.