Roaming en Europa, descubre todo sobre ello

El 15 de junio de 2018 se acabó el roaming en Europa. Esto significa que a partir de ahora podrás llamar a España desde Irlanda o cualquier otro país europeo con tu número español sin pagar más por ello, además de navegar y recibir llamadas sin coste adicional. Eso sí, cuidado con la letra pequeña. Te contamos todo sobre el fin del roaming en este artículo. Atentos porque os va a interesar mucho.

Todo lo que debes saber sobre el fin del roaming

Si vas a venir a Irlanda, sea de turismo, a estudiar o a trabajar, es importante que conozcas como funciona el roaming y sus tarifas. El roaming son los sobrecostes que las compañías móviles cobran a sus clientes por usar el móvil en el extranjero. En teoría, estos cargos de itinerancia servían para paliar el dinero que las operadoras nacionales tenían que pagar a las operadoras extranjeras por el uso de sus redes. Para que te hagas una idea, el roaming era la razón por la cual, hace unos años, salía más barato comprarse un móvil nuevo o usar la tarjeta prepago del hotel que llamar con tu propio teléfono. Las llamadas salían carísimas, y usar internet en el móvil era un lujo.

Por suerte, esto se acabó el pasado jueves, 15 de junio. A partir de ahora, estés donde estés en Europa, tu tarifa será la misma que tengas contratada en tu propio país. Pagarás exactamente lo mismo por usar el móvil en España o en cualquier otro sitio de Europa. Podrás llamar a España desde otro país europeo sin coste adicional para siempre, además de usar tu tarifa de datos sin pagar más en tu factura.

Irlanda y España son parte de Europa, por lo que podrás disfrutar del roaming sin problemas. Lo mejor de todo es que no tendrás que hacer absolutamente nada. Las tarifas nuevas se aplicaron automáticamente a partir del 15 de junio; ni siquiera tendrás que llamar a tu operador para que las activen. Ya no tendrás que pagar más por usar tu móvil en otros países cuando viajes por Europa. También se acabarán los costes por recibir llamadas o SMS.

Las llamadas internacionales siguen teniendo coste

Es decir, si llamas con tu móvil a un teléfono extranjero, la llamada asumirá los costes de servicios internacionales. Lo que el roaming elimina es el coste adicional por usar tu móvil español en Europa. Por lo tanto, si estás estudiando inglés en Irlanda, podrás navegar y llamar con tu teléfono español sin pagar más. Eso si, recuerda que todo depende de la tarifa que tengas. Si se te acaban los minutos o los megas estando fuera de España, pagarás lo que tu operador tenga establecido para el uso fuera de tarifa.

Debes usar más el móvil en tu país que en el extranjero

Esta es una medida que la UE toma para evitar que alguien contrate una tarifa en otro país porque es más barata y se aproveche de esto. Si usas más tu móvil en Irlanda que en España durante 4 meses, tu compañía puede llamarte y pedirte que justifiques este uso. Pero no te preocupes, es fácil. En tu caso podrás demostrar que estás estudiando un curso en el extranjero pero sigues empadronado en tu ciudad. Si no lo justificas en un plazo de 14 días, entonces tu operadora podrá cobrarte más. Te pedirá los recargos máximos fijados por la UE: 3’2 céntimos por minuto de llamada, 1 céntimo por cada SMS y 7’7€ por GB descargado. Este último recargo, sin embargo, se irá abaratando de acuerdo a un calendario fijado por la Comisión: 6€ por GB a partir del 2018, 4’5€ en 2019, y así hasta llegar a los 2’5€ por GB en el 2022. Pero ojo, a estos precios hay que añadirles el IVA.

Móviles de prepago

En este caso hay que tener cierto cuidado. Aunque la eliminación del roaming es aplicable a todas las tarifas, están pensadas para aquellos clientes que tienen contratada una tarifa de contrato. Generalmente si tienes una tarjeta prepago, las operadoras limitan las llamadas y los datos desde el extranjero y hay que activarlas manualmente. Lo que debes hacer en este caso es llamar a tu compañía e informarte sobre las nuevas condiciones. Algunas compañías como Vodafone y Orange ya lo han incluido en sus tarifas prepago especialmente pensadas para contratarlas cuando vas a estar en otro país.

Roaming fuera de la UE

Los recargos por roaming seguirán vigentes fuera de la Unión Europea. No obstante, hay algunas compañías españolas que han decidido no subir los precios en determinados países. Por ejemplo, Movistar y Orange elimina el roaming también en Noruega, Islandia y Liechtenstein. Vodafone, además, incluye Estados Unidos, Suiza, Albania y Turquía, lo cual es una gran ventaja y si viajas mucho a estos países puedes ahorrar bastante dinero.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Rellena el siguiente formulario: